• Noroeste.
  • Altiplano.
  • Valle del Guadalentín.
  • Litoral.
  • Campo de Murcia y Cartagena y Mar Menor.
  • Centro Oriental.
  • Huerta de Murcia y Vega Media.

A su vez dichas comarcas han sido divididas en base a sus características paisajísticas en unidades homogéneas de paisaje (UHP) para su estudio individualizado; contamos con un total de 250 UHP para el ámbito regional. 

 

                    

 

En dichos estudios se ha llevado un análisis de los siguientes parámetros:

  • Geoformas e hidrografía.
  • Cubierta vegetal.
  • Usos del suelo y elementos de la estructura agraria.
  • Asentamientos.
  • Red viaria.
  • Dinámica del paisaje.
  • Organización y carácter del paisaje.
  • Análisis de la calidad y fragilidad paisajística.
  • Definición de objetivos de calidad paisajítica.

 

La información correspondiente a cada unidad homogénea de paisaje se ha resumido en formato de ficha y puede ser consultada a través del visor del Sistema de Información Territorial de la Región de Murcia (https://sitmurcia.carm.es)

 

Así mismo, se llevó a cabo el Estudio de Paisaje Urbano de la Ciudad de Murcia como herramienta piloto para la definición de sistemas de análisis de paisaje urbano que tuviesen en cuenta tanto las cualidades formales del paisaje como sus características sensoriales y su potencialidad de incidir en nuestra calidad de vida y en la competitividad territorial.

Dicho estudio completo se encuentra así mismo disponible en el visor del Sistema de Información Territorial y puede ser directamente descargado en el siguiente enlace:

https://sitmurcia.carm.es/documents/13454/40543/Paisaje+Urbano+de+la+Ciudad+de+Murcia/

 

 

 

ESTUDIOS DE PAISAJE HISTÓRICO Y CULTURAL

ESTUDIO DE PAISAJE HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA COMARCA DEL NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA

La Agenda del paisaje de la Región de Murcia tiene como objetivo, entre otros, reconocer el paisaje como expresión de la diversidad del patrimonio común cultural, e integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística, aplicando políticas de protección, gestión y ordenación.

De acuerdo con el Art.63 de la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia, los instrumentos previstos para el desarrollo de la Agenda del Paisaje serán los Catálogos y las Estrategias regionales, geográficas o sectoriales del paisaje.

Como documento de apoyo al futuro Catálogo del Paisaje de la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, se ha llevado a cabo el Estudio de Paisaje Histórico y Cultural de la Comarca del Noroeste.

En el ámbito territorial de los municipios de Bullas, Cehegín, Caravaca de la Cruz, Moratalla y Calasparra, se han analizado los elementos constituyentes del paisaje histórico y cultural más representativos que, por su valor histórico, tienen de forma real o potencial incidencia en la configuración del paisaje histórico y cultural y en su capacidad narrativa.

El estudio incluye elementos de arquitectura civil, defensiva y religiosa, así como un estudio detallado de los cinco núcleos urbanos principales de la Comarca y un estudio específico de paisaje rural histórico.

El documento se estructura en una fase de toma de datos y análisis, un diagnóstico integrado y una propuesta de actuaciones que dan respuesta a los déficits y potencialidades detectados en las fases anteriores.

 

 

                           

                  ACCESO A DOCUMENTACIÓN

  1. TOMA DE DATOS Y ANÁLISIS
  2. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN