Meristemum
Red de estaciones permanentes GPS
En 1995, la Dirección General de Medio Natural, puso en marcha en la ciudad de Murcia la primera estación de referencia GPS de caracter público en la Región de Murcia.
En el año 2006 nace la Red Meristemum con la incorporación de las estaciones de Cartagena, Lorca, Caravaca de la Cruz y Jumilla.
Posteriormente la red aumentó las estaciones fijas, con la instalación de tres más de ellas, en las localidades de San Pedro del Pinatar (Parque Regional Salinas), Totana (Parque Regional Sierra Espuña) y Cartagena (Reserva Marina de Cabo de Palos), pudiendo contar también con tres situadas en la Comunidad Valenciana, más concretamente en Alcoy, Torrevieja y Ayora, que aun no formando parte de la Región de Murcia prestan servicio a esta.
Actual distribución de las estaciones del proyecto Meristemum. Fuente: gps.medioambiente.carm.es/
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia da la opción de obtener los datos en un postproceso una vez terminado el trabajo de campo. Pone a disposición del usuario la herramienta RINEX, de acceso público en la red mediante un PC, con la cual obtendrá las coordenadas deseadas.
Otra opción es el servicio RTK (Real Time Kinematic), posicionamiento cinemático en tiempo real. Esta tecnología permite el envío de las correcciones de errores en tiempo real a través de internet u ondas de radio. Para poder favorecerse de esta tecnología el equipo de medición debe de ser compatible con el envío y recepción de ondas de radio VHF/UHF o tener el hardware necesario para poder contratar con una compañía de telefonía móvil un servicio de internet GPRS, UMTS o EDGE, y así poder tener acceso a él allá donde se encuentre.
Toda la información está disponible en la página web: http://gps.medioambiente.carm.es/